El cambio climático y los problemas medioambientales están más vigentes que nunca. Los usuarios son conscientes de esta realidad y cada vez más personas adoptan comportamientos y hábitos para ser sostenibles.
Implementar la sostenibilidad en la cotidianidad de cada uno es una demanda del planeta. Los recursos se están agotando, y la única manera de reducir sus consecuencias es tomar cartas en el asunto y actuar en pro del medio ambiente.
¿Qué hacer?, ¿qué comportamientos adoptar?, ¿cómo saber si lo que hago es sostenible? Son algunas de las preguntas que usuarios y consumidores se hacen al momento de adoptar un estilo de vida más sustentable.
Afortunadamente y lejos de todo lo malo que causó la pandemia de Covid-19 en 2020, los confinamientos y las cuarentenas prolongadas no solo tuvieron un asombroso impacto en la naturaleza. También desplegaron un abanico de posibilidades en cuanto a conductas y hábitos para ser sostenibles, que antes no estaban en el horizonte.
La gente pasó mucho tiempo en casa y esto provocó, entre otras cosas, que se tomara conciencia sobre la sostenibilidad, su importancia y su repercusión de cara a los próximos años.
Esta preferencia por opciones más sustentables y ecológicas se ven reflejada en actitudes, hábitos y opciones de preferencia por parte de la comunidad. Así lo reseña Forbes. Según señala, entre un 50% y 70% de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto o servicio que sea más sustentable”.
Es bien sabido que las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global son irreversibles y podrían ser aún más graves si no se reacciona a tiempo. Por este motivo, aportar un granito de arena es esencial para enfrentar este desafío y contribuir al cuidado del planeta y la utilización consciente y racional de sus recursos.
Si llegaste hasta aquí es porque te gustaría aprender hábitos para ser sostenibles. Si es así, ¡sigue leyendo! A continuación, te daremos algunos tips que puedes tomar en cuenta si tienes como meta ser sostenible este 2023.
Hábitos para ser sostenible: Lo que puedes hacer para cuidar el medio ambiente
- ¡Usa envases retornables!
Consciente o inconscientemente, el plástico es uno de los materiales que más está presente en el día a día de las personas. Bolsas, botellas, bombillas, envases, entre otros, forman parte de la cotidianidad y tienen un efecto negativo en el cuidado del medio ambiente.
Un consejo bastante útil para comenzar a tener hábitos más sostenibles, es sustituir el uso de plásticos por envases de vidrio o de origen vegetal como el papel, ya que tienen un uso prolongado en el tiempo y se pueden reciclar o compostar. Asimismo, se recomienda reciclar el plástico y aprovecharlo para la fabricación de nuevos productos: darle una nueva vida útil.
Para que tengas una idea: una botella de plástico puede tardar hasta 500 años en descomponerse y su uso puede estar sujeto a una sola vez. Reemplazar su utilización por envases de vidrio, se convierte en una opción más sostenible y saludable.
Otra alternativa es erradicar el consumo de bolsas de plástico y, en su lugar, usar bolsas de tela para hacer compras. En términos de practicidad, las bolsas de tela tienen múltiples usos y son más seguras para transportar cosas, mientras que las plásticas son desechables y en pocas ocasiones se pueden usar más de una vez.
- Ahorra en el uso de agua
Muy distinto a lo que se pensaba, los recursos no son ilimitados. El agua cada vez es más escasa y tras los períodos prolongados de sequía, consecuencia del cambio climático, las personas deben recurrir a prácticas de ahorro para no desperdiciar el vital líquido.
En este sentido, una opción útil para aplicar en casa es no dejar la llave corriendo mientras se están lavando los platos. Lo ideal es abrir la llave cuando sea necesario con la menor presión posible y luego cerrarla hasta culminar la labor.
Lo mismo aplica cuando se trata de lavar verduras o alimentos que necesitan abundante agua. Se recomienda no dejar la llave corriendo y, por el contrario, ubicar un recipiente en el que pueda caer el agua, de manera que se pueda reutilizar y emplear en otro tipo de actividades, como por ejemplo, regar las plantas.
Otro hábito que es beneficioso para el consumo responsable del agua es cerrar la llave mientras te cepillas o, en su lugar, usar un envase para enjuagar los dientes, de manera que sea menos la cantidad de agua que se desperdicie mientras se lleva a cabo esta actividad.
En el caso de las duchas, los litros de agua que se desperdician mientras te echas el jabón o te lavas el cabello pueden ser desmedidos. Por esta razón, es bueno emplear duchas cortas de no más de cinco minutos y mantener la llave abierta en caso de que sea necesario.
- No utilizar papeles o toallas de un solo uso
Entre las acciones para ser sostenible en 2023 destaca el no utilizar papeles que tengan un solo uso.
Materiales como las toallas húmedas o los papeles para limpiar no son buenos para el ecosistema ya que no pueden reutilizarse. Si bien suelen ser prácticos, su impacto al medio ambiente es perjudicial, ya que terminan convirtiéndose en desechos que tardan mucho tiempo en desaparecer.
En su lugar se recomienda utilizar toallas de telas, o trapos de cocina de materiales absorbentes, que permitan hacer de uso algo reiterado en el tiempo.
- Usar los automóviles con responsabilidad
Los automóviles son medios de transporte bastante útiles, de eso no hay duda. No obstante, su uso requiere de un consumo mesurado de combustible que impacta negativamente contra el medio ambiente.
Un hábito para ser sostenible y disminuir las consecuencias de esta práctica es usarlo de forma responsable y sólo cuando sea necesario. Así, se reducirán considerablemente los costos de mantención del vehículo y el número de emisiones que se generarán por su funcionamiento será mucho mejor.
- Consumo responsable
Poner en práctica un consumo responsable, es uno de los hábitos más beneficiosos para el medio ambiente si quieres comenzar a producir un cambio. Antes de comprar, pregúntate si verdaderamente lo necesitas… Y si la respuesta es no, entonces no lo hagas.
Ten en cuenta que al comprar por impulsos, muchas veces no se evalúan ciertos aspectos que son indispensables para saber si se está o no frente a un producto que merece la pena adquirir.
Cuestiona la empresa de dónde procede…¿es una tienda responsable con el medio ambiente?, ¿está elaborado de materiales reciclables o de segunda mano? Son algunos de los factores que debes tener en consideración antes de dar el sí definitivo.
Es necesario destacar que ser sostenible con el medio ambiente y contribuir positivamente en su cuidado es algo que se produce directa o indirectamente por medio de acciones. Nunca es tarde para comenzar y el planeta lo necesita.
¿Estás listo para dar el primer paso?
Si estás interesado en conocer más sobre consumo responsable y prácticas sustentables, en Academia Triple Impacto podrás encontrar una serie de cursos didácticos gratuitos que te ayudarán a comprender cómo funciona este modelo para implementarlo en tu vida y transformarte en un agente de cambio en tu comunidad o en tu trabajo.