Cada vez son más las empresas que miden sus impactos y aspiran a conseguir la Certificación de Empresa B.
Ahora más que nunca, el comportamiento corporativo se está transformando y las organizaciones están enfocando sus esfuerzos en ayudar a las comunidades y aportar a su desarrollo.
Mejorar el desempeño ambiental y social, reestructurar las prácticas comerciales y convertirse en embajadores de la sustentabilidad, son algunas de las iniciativas que poco a poco comienzan a ganar terreno, con el objetivo de impulsar a escala global una economía diferente.
Actualmente, hay más de 6.500 Empresas B Certificadas en todo el mundo y es probable que los números crezcan exponencialmente en los próximos años.
Los desafíos globales, la necesidad de priorizar el cuidado del medio ambiente y de contribuir a mejorar el entorno, ha hecho que las organizaciones, independientemente de su rubro, fijen la mirada en nuevos objetivos.
En este sentido, algunas compañías han decidido sumarse al Movimiento B y comenzar a transformar el mundo a través de su actividad económica, con un propósito más humano, centrado en las necesidades de las personas y sus intereses.
A diferencia del sistema tradicional, el compromiso que se asume va más allá de lo teórico, y apuesta por impactar de manera positiva en las personas y en el planeta, como formas de crecimiento que contribuyen al bien común.
En este contexto, donde las compañías trabajan para el cambio, no basta con tener buenas intenciones, también es necesario que las organizaciones realicen la certificación B, la cual verifica si cumplen o no con todo lo de declarado.
Dentro del sistema económico actual, la certificación B es un sello que indica si la empresa cumple o no con ciertos criterios de desempeño ambiental y social, garantizando un balance entre el propósito ético que forma parte de la organización y la generación de utlidades.
¿Quieres saber en qué consiste la certificación? ¡Te lo explicamos a continuación!
Paso a paso sobre la Certificación de Empresa B:
Se debe tomar en cuenta que la certificación la otorga exclusivamente B Lab, una entidad sin fines de lucro que se encarga de verificar las buenas prácticas de la compañía.
En este proceso, se verifica que los requisitos necesarios para ser una Empresa B se cumplan de acuerdo a ciertos criterios establecidos. También se brinda a la organización, la oportunidad de sumarse a un movimiento global que impulsa un modelo económico inclusivo.
B Lab describe una serie de pasos que deben cumplirse para alcanzar la certificación y son los siguientes:
#1: Completar la Evaluación de Impacto B
La primera fase implica completar una Evaluación de Impacto B, también conocida como Evaluación B o EIB, que se realiza en línea, gratis y de manera confidencial para medir el desempeño de la empresa en el aspecto social y ambiental.
Este formulario sirve para tener una idea real del impacto positivo que tiene la organización con su entorno, colaboradores, consumidores y más.
#2: Cuestionario de divulgación e industrias controversiales
A diferencia del primer formulario, en este caso, se hace una prueba diagnóstico que deja en evidencia la relación que tiene la empresa con industrias controversiales o de prácticas negativas.
Se trata de una evaluación que pone en conocimiento aspectos relevantes para el Movimiento B, que puedan generar un impacto negativo a los efectos de la certificación.
#3: La Evaluación de Impacto B se envía a revisión
Este paso da inicio formalmente al proceso de certificación. Tras haber realizado la evaluación, las empresas que obtengan como mínimo 80 puntos como resultado, podrán enviar su valoración a revisión.
#4: Fee de aplicación
Este Fee corresponde a un monto fijo basado en la facturación anual de la empresa, no es reembolsable y no se deducirá del Fee de Certificación.
Cabe destacar que su cobro solo se aplicará a empresas que realizan el proceso estándar de certificación y recertificación. En lo que respecta a las organizaciones que realizan el proceso de grandes empresas y multinacionales, no sedebe abonar el monto correspondiente al Fee de aplicación.
#5: Evaluación y verificación
En esta etapa se analizan todos los elementos especificados en la Evaluación de Impacto, esto incluye: tamaño de la empresa, rubro, áreas con mayor puntaje, entre otros.
Si el puntaje se mantiene por encima de 80, da luz verde al proceso de verificación. Aquí se constatan con pruebas y documentos, las políticas y prácticas de la organización en los aspectos social y ambiental.
Si la puntuación se mantiene sobre 80 puntos, da paso a la certificación, haciendo el pago correspondiente y firmando el Acuerdo de Empresa B.
#6: Fee anual de certificación
Es el último paso antes de obtener la cerficación. La cuota de la Certificación de Empresa B es anual y varía según la facturación del último año fiscal de la empresa.
Se debe tomar en cuenta que el Fee anual funciona como mebresía y abona anualmente en el mismo mes de la certificación inicial. Es decir, si una compañía obtuvo la certificación inicial en marzo de 2023, el pago anual de este fee debe efectuarse en marzo de 2024 y así sucesivamente. Otro pjunto a detsacar es que aplica también para empresas que se encuentran realizando el proceso de recertificación.
Si te gusta el Movimiento B y estás interesado en conocer más sobre sobre las Empresas B y el proceso de certificación, puedes aprender e iniciar este camino a través de la Academia Triple Impacto.
¿Estás listo para comenzar este viaje? Haz clic aquí para que comience.