Emprendimientos sostenibles: ¿Qué son y cuál es su importancia? 

Un negocio puede ser rentable y al mismo tiempo preocuparse por impactar positivamente su entorno, contribuyendo al desarrollo sustentable y a la solución de problemas ambientales y sociales. Bajo esta premisa, nacen los emprendimientos sostenibles, una tendencia que está cada vez más presente en todas las industrias. 

A diferencia de artículos anteriores, en esta oportunidad se abordarán las pequeñas marcas que crean valor real a través de Triple Impacto, centradas en construir un futuro próspero desde una perspectiva consciente y responsable.  

Muy distinto a lo que se piensa, transformar el sistema operativo actual de las empresas y transitar hacia un modelo sostenible no aplica solo para los grandes negocios. También es un objetivo para los emprendimientos sostenibles, esas unidades de negocio que no cuentan con la estructura de grandes organizaciones, pero que se preocupan por los problemas del planeta, de sus colaboradores y de los usuarios. 

Forbes los define como pequeñas empresas que centran sus esfuerzos en lograr un Triple Impacto y contribuir de forma positiva al cambio en las comunidades o territorios donde operan. Si bien se preocupan por generar activos financieros, no es su objetivo principal. El beneficio económico pierde relevancia para dar protagonismo a las demandas de las personas del medioambiente. 

En el escenario post pandemia, este tipo de empresas son cada vez más importantes. Desempeñan un rol estratégico en la construcción de un ecosistema responsable que respalden las iniciativas sostenibles de cara al futuro. 

Así lo destaca el informe Chile Sostenible 2022, en el que se señala que las microempresas (56,70%) están apostando por incluir ejes de sostenibilidad: gobernanza, trabajadores, medioambiente, comunidad y cliente. 

El mismo estudio sostiene además que la inversión en sostenibilidad para los negocios cotidianos se acerca al 76,9% en la actualidad. Una cifra que deja en evidencia el crecimiento de un modelo de negocio ganador en los últimos años. 

 

Emprendimientos sostenibles: El modelo de negocio ganador 

Los problemas del medioambiente ya no solo están en la mente de un pequeño grupo. Ahora, forma parte de las preocupaciones de todos los actores de la sociedad, entre ellos, los emprendimientos sostenibles. 

Las microempresas están dispuestos a incluir criterios ESG en su visión de negocio para crear una propuesta responsable, capaz de atender los tres pilares básicos de sostenibilidad. Dichos pilares son el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del planeta. 

Aunque no es tarea fácil, estos ejes son la base de un modelo que tiene como objetivo reducir los índices de pobreza, mejorar la calidad de vida de las comunidades y proteger el entorno, contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) definidos por la ONU. 

En este orden de ideas, modificar las prácticas operativas, utilizar materiales ecológicos y apostar por la comercialización de productos reciclables se convierten en acciones eficientes para dar el primer paso y comenzar a funcionar de manera sustentable. 

 

 

ODS y emprendimientos sostenibles 

 
La participación de los emprendimientos es clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque en Chile todavía queda mucho por hacer, se han registrado avances importantes en la materia y actualmente es uno de los países líderes en América Latina. 

Áreas como la energía limpia, el acceso al agua potable y la educación de calidad, además del crecimiento económico sustentable tienen mayor relevancia y son prioridad para los negocios más pequeños.  

Lograr los desafíos globales establecidos por la ONU y ser parte de su desarrollo es una tarea que también realizan las marcas pequeñas, como parte de su responsabilidad colectiva y su propósito de mejorar el entorno. 

De acuerdo con esta perspectiva, los emprendimientos sostenibles alineados a los ODS buscan: 

-Generar nuevas oportunidades de empleo, creando plazas de trabajo y atrayendo a colaboradores conscientes de su impacto en los principales desafíos globales de cara a los próximos años.  

-Comercializar productos ecológicos, capaces de ser reutilizados en el tiempo y con un impacto mínimo en el planeta, aumentando la resiliencia de la cadena de suministros con materias primas ecológicas y procesos orientados a la sostenibilidad. 

-Crear alianzas estratégicas que promuevan la colaboración entre los diversos actores (sociedad, gobierno y empresas), así como la difusión y las iniciativas sostenibles, de manera que más personas se involucren con el movimiento, creando impacto positivo y generando oportunidades de crecimiento. 

 

 

¿Cómo impacta la sostenibilidad en los pequeños negocios?  

 
La sostenibilidad ayuda a los pequeños negocios a impulsar su proyecto y consolidar iniciativas comerciales a lo largo del tiempo. De hecho, los emprendimientos sostenibles tienen un porcentaje mucho mayor de alcanzar el éxito que aquellos que no lo son.  

En este contexto, el informe Sustainability BrandZ, sostiene que el valor de la marca aumenta hasta un 31% cuando basa su modelo de negocio en la sostenibilidad y el cuidado del planeta. 

Desde la perspectiva económica, ser un emprendimiento sostenible aumenta las probabilidades de recibir financiamiento por parte de empresas más grandes. Las prácticas sostenibles y las acciones éticas, además de las iniciativas en cuestión, son tomadas en cuenta por los inversores al momento de destinar recursos de financiamiento.  

En el aspecto social, las marcas fortalecen su reputación y se posicionan entre las primeras opciones de los consumidores al momento de satisfacer sus necesidades. En parte porque los usuarios se sienten más identificados con los negocios sostenible y sus acciones.  

Desde el punto de vista medioambiental, fortalecen una cultura organizacional en donde se priorizan las materias primas ecológicas, el material reciclable, la disminución de residuos, la optimización de los recursos naturales, entre otros. 

Ahora que ya sabes qué es un emprendimiento sostenible y cuál es su importancia en la nueva era, anímate a participar en el curso Exploradores de Impacto, una ventana de oportunidades para dar los primeros pasos en tema de sostenibilidad y aprender a vivir de forma responsable con el medioambiente y con la comunidad. 

Te invitamos a compartir: