Los desafíos a los que se enfrentan las Empresa B

Asumir la sostenibilidad como compromiso, implica ser consciente de los grandes desafíos a los que se enfrentan las Empresa B de cara al futuro. Pese a que el movimiento ha dado pasos agigantados en la materia, todavía queda mucho camino por recorrer. 

En la actualidad, el Movimiento B a escala mundial se consolida sin ignorar las grandes limitaciones a las que se debe enfrentar en la práctica. Sobre todo, tomando en cuenta que apostar por una estrategia de negocio responsable y crear un nuevo modelo económico no se logra de la noche a la mañana. 

Aunque más de 7.000 empresas cuentan con certificación y 155 rubros distintos forman parte de esta iniciativa, las grandes organizaciones -que trabajan bajo el esquema tradicional- llevan la delantera.  

Si bien no se trata de una competencia entre uno y otro paradigma, el tiempo apremia y las demandas sociales, además de los problemas del planeta, requieren de acciones que puedan garantizar la disponibilidad de recursos para las futuras generaciones. 

En este contexto, el modelo sustentable toma mayor relevancia y se perfila como una alternativa capaz de asumir los problemas del medioambiente y el entorno, generando una comunidad de desarrollo sostenible. 

Desde la pandemia todo cambió, y rápidamente las organizaciones notaron que para mantenerse vigente había que adaptarse a los cambios, y enfrentar una serie de desafíos que tienen la perspectiva de un modelo sostenible como eje fundamental. 

Frente a este panorama, la decisión de aplicar un modelo de negocio con acciones éticas a largo plazo es clave para las pequeñas y medianas empresas certificadas, sus colaboradores y el entorno en el que se desenvuelven.  


¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las Empresas B? 

#1: Ir más allá de la Certificación 

La Certificación B es el punto de partida. Es la base de todo un ecosistema de prácticas y acciones destinadas a consolidar un movimiento global que busca dar respuesta y ofrecer soluciones a los problemas derivados del consumo desmedido de los recursos naturales, el crecimiento de la población, la desigualdad entre hombres y mujeres, la falta de oportunidades, la industrialización, entre otros. 

Una vez obtenida la Certificación, es clave enfocar todos los esfuerzos de la compañía (colaboradores, recursos y operaciones) en generar impacto positivo que consolide el modelo de negocio a través de contenido de valor. 
 

Este es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las Empresas B. Algunas organizaciones descuidan su propósito una vez que alcanzan el sello, y no se preocupan en mejorar. O bien, son compañías que aparentemente buscan la sostenibilidad como ventaja competitiva (para atraer más clientela) y no como ecosistema de trabajo. 

Por esta razón, es indispensable no perder el norte y que todos los involucrados en el negocio, desde colaboradores hasta responsables en la toma de decisiones, estén alineados en pro de lo que la empresa quiere conseguir: el equilibrio ambiental, social y económico de los beneficios que se generan. 

#2: Medir el desempeño 

Las organizaciones que buscan el Triple Impacto y quieren hacer del mundo un lugar mejor, también miden su desempeño. Esto permitirá saber si las acciones que se hacen son efectivas y cómo estas se manifiestan en tres pilares claves: el entorno, el medio ambiente y los beneficios económicos. 

Al medir los resultados, serán capaces de identificar problemas, mejorar soluciones y crear oportunidades de crecimiento. Además, podrán tener una vista general de cómo se encuentra el negocio en función de su propósito

En la práctica, medir el desempeño no es tan fácil de materializar para las empresas B, porque implica pasar de la medición de las ganancias a la evaluación del impacto en la economía local, en el planeta y en las personas. 

Sin embargo, no es imposible ya que existen indicadores que se pueden emplear para tal fin como KPI, eficiencia operativa, satisfacción de los clientes, estabilidad de los colaboradores, entre otros. 

#3: Capacidad de innovación 

Para mantenerse vigentes y no quedarse rezagadas, las Empresas B deben ser capaces de innovar constantemente y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, sin perder enfoque: la sostenibilidad. 

Este desafío ha quedado de manifiesto con la llegada de la pandemia, pues muchas organizaciones no supieron cómo reformular su propuesta de valor, debido a los planteamientos de la nueva economía mundial y de los hábitos de consumo de los usuarios.  

Así, cada vez es más importante reconocer lo que pasa en un contexto específico y con base a ello definir objetivos y estrategias comerciales que sean respetuosas con el medioambiente. 

#4: Optimización de los recursos financieros 

 Atraer inversión alineada a sus metas de sostenibilidad puede ser un gran desafío para las Empresas B. Por eso, es importante que optimicen sus recursos financieros y los empleen de tal manera que puedan sacar el mejor provecho de ellos. 

Los inversionistas se están inclinando a organizaciones que apuesten por la sustentabilidad. No obstante, para que una compañía pueda conseguir dicho apoyo es necesario que cuente con una estrategia de comunicación efectiva, capaz de transmitir los beneficios de invertir en una marca que busca el Triple Impacto. 

#5: Ser sostenibles en el tiempo 

Otro de los desafíos a los que se enfrentan las Empresas B es a la capacidad de mantener la sostenibilidad a lo largo del tiempo. Tanto para los usuarios como para la sociedad, hacer frente a este reto es clave, ya que incide en la reputación que ellos tienen sobre la marca y la forma en cómo esta se preocupa por el entorno en el que se desenvuelve. 

Transparentar la cadena de suministros, crear productos ecológicos a partir de materiales reciclables, reducir la huella de carbono y promover un estilo de vida sustentable, junto con una cultura educativa sostenible, puede ser una alternativa perfecta para ayudar a superar este reto. 

A rasgos generales, estos son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas sostenibles a escala global.  Puedes aprender más sobre este y otros temas ingresando al curso Exploradores de Impacto.  

Te invitamos a compartir: