¿Qué significa ser una Empresa B?

Que significa ser una Empresa B

¿Sabes qué es una Empresa B?, ¿te sientes identificado con este modelo de negocio?, ¿crees que las personas y el planeta deben ser igual de relevantes que los resultados financieros para las organizaciones?

Ser una Empresa B va más allá de buscar la rentabilidad económica. Frente a las nuevas necesidades de los consumidores y la existencia de diferentes modelos de negocio, tener un propósito como empresa alineado al desarrollo social y medioambiental, hace que la organización no solo deba generar ingresos, sino también beneficios que impacten positivamente al entorno.

Tal y como señala la página oficial de Sistema B, “todas las Empresas B miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente”.

A nivel mundial, se están haciendo grandes esfuerzos por hacer del movimiento un fenómeno masivo. De hecho, actualmente hay más de 6.500 Empresas B Certificadas en el mundo de 155 rubros diferentes y de todos los tamaños.

Latinoamérica y El Caribe no son la excepción y aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, más de 1.000 organizaciones se han sumado al movimiento, impactando positivamente a las personas, comunidades y el planeta.

Es necesario destacar que la Certificación de Empresa B la otorga B Lab, una entidad sin fines de lucro de Estados Unidos, que es aliada a Sistema B.

Las compañías certificadas no solo trabajan por y para el planeta y las personas, también se convierten en agentes de cambio y líderes en el movimiento global que trabajan para lograr una economía inclusiva, equivativa y regenerativa.


Empresas B como Agentes de cambio

Frente al complejo panorama actual, en donde los problemas sociales y la incertidumbre sobre el cambio climático se hacen cada vez más evidentes, las Empresas B toman el protagonismo como agentes de cambio y se ponen al servicio de la comunidad y su entorno para actuar de manera responsable y sostenible.

En este sentido, las organizaciones direccionan sus esfuerzos en generar un impacto positivo y servir de guía para que otras compañías se sumen al movimiento global y respalden el nuevo modelo económico, que nace como respuesta a las demandas de los usuarios y colaboradores.

En este contexto, es importante destacar que de acuerdo con Forbes Chile, “uno de cada tres chilenos está dispuesto a pagar un 20% más por un producto sostenible y, el 70% hace compras más respetuosas con el medio ambiente, sostenibles o éticas”.  

Como líderes en el movimiento por el cambio de los sistemas financieros y de consumo establecidos, las Empresas B tiene un objetivo claro: la construcción de un futuro en el que todos puedan satisfacer sus necesidades por medio de productos o servicios que no perjudicen al ecosistema  y, por el contrario, aproveche al máximo los recursos.

Dicho objetivo, se materializa através de prácticas sostenibles que redefinen la manera de operar empresarialmente, haciendo mayor énfasis en la gestión del Triple Impacto y las mejoras continuas para todos los involucrados en los procesos operativos.

En este orden de ideas ser una Empresa B signfica medir el éxito con base a los beneficios sociales y medioambientales que puede generar una compañía y no únicamente en las ganancias financieras, tal y como sucede en el sistema tradicional.

En Chile desde el año 2012,  Sistema B se encuentra impulsando y potenciando el Movimiento B para que cada vez más compañías, independientemente de su tamaño, se unan a la iniciativa.

Así lo destaca la Universidad de Valparaíso, señalando que las organizaciones de Sistema B se encuentran trabajando en cinco dimensiones importantes: gobernanza, colaboradores, comunidad, medio ambiente y usuarios


¿Por qué ser una Empresa B?

Alguna vez te haz preguntado, ¿por qué ser una Empresa B? Integrar un movimiento global de empresas y ser parte de esta nueva tendencia, que cada día está más presente en los diferentes rubros, le agrega una serie de valores a las organizaciones.

Generan confianza: Permite a los usuarios conocer a la empresa detrás del producto o servicio que consumen o que eligen para la satisfacción de sus  necesidades.

A diferencia del modelo tradicional lineal, las Empresas B fomentan la economía circular y promueven un consumo responsable que manifiesta su intención de trabajar para tener un impacto positivo y una huella ecológica.

Son transparentes: Gracias a la Cerrtificación B, las compañías  son capaces de demostrar su estándar ético de la gestión y procesos de la empresa, además de su desempeño por medio de informes de transpareciencias avalados por el Movimiento.

Atraen nuevos clientes y aliados: Actualmente, los usuarios y colaboradores buscan empresas que comparten valores y objetivos similares a los suyos.

Al ser una organización que se preocupa por el planeta y las personas, resguardándolo como prioridad en sus estatutos, los usuarios se sienten motivados a involucrarse en ella.

En el caso de los colaboradores, trabajando por un mismo propósito y no solo por un salario, y en lo que respecta a los clientes participando de las actividades que hace la compañía y eligiéndola por encima de otras de su sector, ya que son conscientes del aporte que pueden tener en la comunidad y el entorno su compra.

Cuentan con una mejora continua: Gracias a la certificación las empresas se mantiene en un proceso de mejoras, no solo en lo que respecta  a los procesos de producción y prácticas sostenibles, sino tambien en el bienestar de todos los involucrados, generando oportunidades, innovando, promoviendo la inclusión y la equidad para todos.

Optimizan recursos: Al implementar prácticas sostenibles que promuevan la reutilización y optimización de recursos en los procesos productivos, ahorran costos; además aprovechan al máximo todos los insumos de manera que no se desperdicien y, por el contrario, puedan utilizarse más de una vez, dándole una nueva vida útil.

En resumen, las Empresas B están ganando terreno y mayor protagonismo en distintas partes del mundo. Poco a poco, las organizaciones con fines de lucro  están direccionando sus esfuerzos hacía prácticas sostenibles para contribuir con el cambio.

Puedes sumarte a la iniciativa y descubrir el impacto que tiene el Movimiento B, ingresando a Academia Triple Impacto. Contamos con una serie de cursos y recursos que te ayudarán a comprender mejor  la sostenibilidad y su alcance.

Te invitamos a compartir: